El despertar

Retomando el recorrido de “Soy el silencio”, hemos visto que la secuencia de los poemas nos va llevando a través de un entramado que pasa por la búsqueda, el camino, la caída y culmina en lo que sería el levantarse, el despertar.

A través del libro vamos viendo algunos versos que nos transportan a esa sensación de levantarse después de la caída, como lo es el cosechar todo aquello que venimos sembrando en el recorrido anterior, como la recompensa a la constancia.

La cosecha me aguarda un día no esperado,

que yo sé al despertarme he de reconocer,

con la paz del hombre que percibe ha logrado

todas las cosas que siempre supo creer.

También implica el reconocimiento a los errores y los cambios a partir de ellos.

Despertar del sopor, por el yerro abrumante,

es volver a la luz desde el pozo profundo,

es ver matices al conocer este mundo,

tomar el sendero del dudar caminante.

No falta la alusión metafórica a la consolidación de los logros, el despertar tras tanta búsqueda, tanto camino recorrido, el levantarse tras la caída.

Es despertar lo más lindo de cada día,

abrir los ojos a la luz de la mañana,

y la modorra, que se escabulle haragana,

dejando a mi ser olfateando alegría.

Las evaluaciones, con un toque de nostalgia, también están presentes.

Tanto tiempo de sueño perdido,

crecimiento de dudas y aciertos,

van y vienen los duendes despiertos,

sustentando mi genio encendido.

Y como de costumbre, aquí les entrego un repaso a grandes poetas que han tocado esta temática. En este caso les comparto tres poemas completos.

Pequeñas muertes

de Mario Benedetti

Los sueños son pequeñas muertes
tramoyas anticipos simulacros de muerte
el despertar en cambio nos parece
una resurrección y por las dudas
olvidamos cuanto antes lo soñado
a pesar de sus fuegos sus cavernas
sus orgasmos sus glorias sus espantos
los sueños son pequeñas muertes
por eso cuando llega el despertar
y de inmediato el sueño se hace olvido
tal vez quiera decir que lo que ansiamos
es olvidar la muerte
apenas eso

El despertar

de Julio Herrera Reissig

Alisia y cloris abren de par en par la puerta
y torpes, con el dorso de la mano haragana,
restréganse los húmedos ojos de lumbre incierta,
por donde huyen los últimos sueños de la mañana

la inocencia del día se lava en la fontana,
el arado en el surco vagaroso despierta
y en torno de la casa rectoral, la sotana
del cura se pasea gravemente en la huerta…

Todo suspira y ríe. La placidez remota
de la montaña sueña celestiales rutinas.
El esquilón repite siempre su misma nota

de grillo de las cándidas églogas matutinas.
Y hacia la aurora sesgan agudas golondrinas
como flechas perdidas de la noche en derrota.

Despertar

de Gabriela Mistral

Dormimos, soñé la tierra

del sur, soñé el valle entero,

el pastal, la viña crespa,

y la gloria de los huertos.

¿Qué soñaste tú mi niño

con cara tan placentera?

vamos a buscar chañares

hasta que los encontremos,

y los guillaves prendidos

a unos quioscos del infierno.

El que más coge convida

a otros dos que no cogieron.

Yo no me espino las manos

de niebla que me nacieron.

Hambre no tengo, ni sed y

sin virtud doy o cedo.

¿A qué agradecerme así

fruto que tomo y entrego?

Espero volver a verte por aquí…

4 comentarios sobre “El despertar

  1. Me encantó las cuatro estrofas de la poesía El Despertar, muy claro el contenido, como meditadora comprendo perfectamente, no puedo opinar porque la leí una vez y después veré la excelencia de la escritura, recién conociéndole, volveré a opinar

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: