El concepto de ebriedad o borrachera ayuda al poeta a representar los excesos de cualquier situación humana. En algunos casos a secas y otros mediante el uso, ciertamente más poético de embriaguez. En algunos casos son excesos positivos y en otros representan la decadencia más extrema. En mi segundo libro, “Plegarias en penumbra”, elSigue leyendo «LA EMBRIAGUEZ»
Archivo de categoría: Sin categoría
EL CAMBIO CONSTANTE
Un poco como continuación de la entrada anterior, trataré de brindarte otros puntos de vista a esta temática. Parecería que el pasar del tiempo en forma acelerada es algo nuevo, exclusivo de las nuevas generaciones, amparadas en los adelantos tecnológicos y la perversidad de los fabricantes que, entre modas y obsolescencias programadas, nos mantienen enSigue leyendo «EL CAMBIO CONSTANTE»
LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE, LOS CAMBIOS Y EL MEDIO AMBIENTE
La reciente pandemia, que nos hizo reflexionar sobre las fuerzas naturales contra las que el hombre no puede luchar, y ganar tan fácilmente, la guerra, siempre inexplicable, pero siempre justificada por ambos bandos y la evolución del mundo, siempre avanzando hacia la aparente superación, al dominio de la naturaleza, no nos hace otra cosa queSigue leyendo «LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE, LOS CAMBIOS Y EL MEDIO AMBIENTE»
CRISTO CRUCIFICADO
El Cristo crucificado es el tema recurrente en el ámbito cristiano, durante la semana santa, especialmente desde el viernes, día de la crucifixión, hasta el domingo de Pascua, en el que los cristianos celebran lo que creen fue su resurrección. Con enfoque netamente agnóstico, como fue encarado todo mi segundo poemario “Plegarias en penumbras”, leSigue leyendo «CRISTO CRUCIFICADO»
EL CANSANCIO
El enfrentamiento del hombre con todos los obstáculos que desde siempre le interpuso la naturaleza, fue el origen del trabajo y este, del cansancio y el descanso. La poesía recoge este ciclo tan humano desde que el hombre escribe, y aun antes, desde que dibuja.En mi poemario “Soy el silencio”, el poema XIX aborda delSigue leyendo «EL CANSANCIO»
GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA
Como homenaje al mes de la mujer, hoy, 8 de marzo te llevaré a un recorrido por las mayores poetisas americanas de la historia. Obviamente la lista es abreviada, ya que hay innumerables mujeres que deberían estar en ella, pero debimos ceñirnos a una selección reducida. Por el mismo motivo es que solo puedo incluirSigue leyendo «GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA»
LA VERDAD
Como te vengo mostrando en varias de las entradas del blog, los poetas, a lo largo del tiempo, van buscando temas sobre los que expresarse. Hoy te voy a llevar a la aparente dicotomía entre la verdad y la mentira, como si existiera una sola verdad y varias mentiras. Desde siempre se incursionó en esteSigue leyendo «LA VERDAD»
LOS RECUERDOS
Hace unos meses, te hablaba de la memoria y el olvido como fuente de inspiración para los poetas. Y hoy aquí te traigo nuevamente el tema, circunscribiéndolo a los recuerdos. En el poema LIV de mi “Soy el silencio”, busco una suerte de resignación, quizás un sentimiento de envejecimiento, de cansancio que me transporta aSigue leyendo «LOS RECUERDOS»
NAVIDAD
Como todo 24 de diciembre, hoy se celebra la noche buena, a la espera de la Navidad, en buena parte del mundo. Si bien el principal significado que le da el mundo occidental es el del nacimiento de Cristo, la celebración ya venía de antes, al menos de la época de los romanos que celebrabanSigue leyendo «NAVIDAD»
ATEÍSMO Y RELIGIÓN
¿Dónde está el hombre? ¿En tránsito a qué? Las verdades, las mentiras, las creencias, los sueños, los dogmas, los paradigmas, la vida, la muerte alimentan mi poemario “Plegarias en penumbra”, una nueva búsqueda reflexiva a través de los versos. Orientadores o desconcertantes, los poemas allí vertidos son solamente una llamada de atención para que elSigue leyendo «ATEÍSMO Y RELIGIÓN»