ATEÍSMO Y RELIGIÓN

¿Dónde está el hombre? ¿En tránsito a qué? Las verdades, las mentiras, las creencias, los sueños, los dogmas, los paradigmas, la vida, la muerte alimentan mi poemario “Plegarias en penumbra”, una nueva búsqueda reflexiva a través de los versos. Orientadores o desconcertantes, los poemas allí vertidos son solamente una llamada de atención para que elSigue leyendo «ATEÍSMO Y RELIGIÓN»

LOS SUEÑOS

Sueños y realidad, el mundo ideal de un poeta. La poesía no es más que vestir la realidad de sueños. Y la historia de la poesía es un constante devenir entre los dos mundos. Soñar, que poéticamente aborda sus dos significados, tanto dormir como anhelar, nos va a referir, a través de los versos, aSigue leyendo «LOS SUEÑOS»

EL SILENCIO

El silencio es un tema al que los poetas de todas las épocas han tratado con asiduidad. En mi primer libro SOY EL SILENCIO es prácticamente la esencia de toda la obra. Citado regularmente en varios poemas que pueden ser considerados como una cadena independiente dentro de la trama. Sin embargo, acá te presento unoSigue leyendo «EL SILENCIO»

LA INFANCIA

Todas las etapas de la vida fueron, son y serán recreadas por las distintas artes. Particularmente la poesía tiene profusas invocaciones a ellas, en las que los recuerdos de la infancia, las vivencias del presente y el miedo a la vejez, quedan estampados en versos célebres. La infancia tiene también la posibilidad de ser abordadaSigue leyendo «LA INFANCIA»

EL DESTINO

En el poema LXXVI de “Soy el silencio”, el destino lo vemos como forjado por uno mismo, pero mostrando el desconocimiento que tiene cada niño de que en esa temprana etapa de su vida, con tan pocas herramientas, tiene que ir forjándolo. De su destino sólo cada uno es culpable, en el presente quizás seSigue leyendo «EL DESTINO»

LA ESPERANZA

La esperanza es un estado mental, opuesto al descreimiento, al abandono, a la falta de objetivos. Este sentimiento, tan positivo y motivador, ha sido el eje de numerosos poemas a través de la historia. En el poema LXV de “soy el silencio”, la esperanza se vuelve a retomar, después de haberla perdido. Surge como unSigue leyendo «LA ESPERANZA»

LENGUAJE POÉTICO

Para el maestro Jorge Luis Borges, el lenguaje podía encontrar la transmisión genuina de la emoción, la sustancia principal del poema, a través de la abstracción. Aquí es donde las figuras literarias, que ya te mencioné en sendas entradas anteriores de este blog, asisten al poeta. El lenguaje poético se nutre de ciertos permisos. EstasSigue leyendo «LENGUAJE POÉTICO»

EL PROGRESO

El progreso de la sociedad, tanto en materia cultural como tecnológica, moral o económica supone una evolución gradual, positiva y sistemática. Sin embargo, la supuesta mejora que se logra a través de ese avance de la civilización es objeto de debate entre los escritores, tanto en prosa como en poesía. El poema XXX de “SoySigue leyendo «EL PROGRESO»

LA MEMORIA Y EL OLVIDO

Los humanos seguimos nuestra ruta de vida de distintas formas, algunos mirando hacia adelante y otros hacia atrás, pero lo cierto es que la perspectiva hacia el futuro se va a apoyar en la base de cómo hemos transcurrido nuestras etapas anteriores. Y aquí juega su rol ese archivo que es la memoria. Tan asombrosaSigue leyendo «LA MEMORIA Y EL OLVIDO»

LA RUTINA

El quehacer cotidiano, el devenir de la vida, nos puede hacer caer en ese riesgoso letargo que supone la repetición sistemática de nuestros actos y, como dice este poema XLIII de m i poemario “Soy el silencio”, que aquí les presento, “la rutina, inflexible, se abalanza”. Debajo de mi piel adormecidayace perenne un gran sueñoSigue leyendo «LA RUTINA»