El Cristo crucificado es el tema recurrente en el ámbito cristiano, durante la semana santa, especialmente desde el viernes, día de la crucifixión, hasta el domingo de Pascua, en el que los cristianos celebran lo que creen fue su resurrección. Con enfoque netamente agnóstico, como fue encarado todo mi segundo poemario “Plegarias en penumbras”, leSigue leyendo «CRISTO CRUCIFICADO»
Archivo de etiqueta: Gabriela Mistral
GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA
Como homenaje al mes de la mujer, hoy, 8 de marzo te llevaré a un recorrido por las mayores poetisas americanas de la historia. Obviamente la lista es abreviada, ya que hay innumerables mujeres que deberían estar en ella, pero debimos ceñirnos a una selección reducida. Por el mismo motivo es que solo puedo incluirSigue leyendo «GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA»
ATEÍSMO Y RELIGIÓN
¿Dónde está el hombre? ¿En tránsito a qué? Las verdades, las mentiras, las creencias, los sueños, los dogmas, los paradigmas, la vida, la muerte alimentan mi poemario “Plegarias en penumbra”, una nueva búsqueda reflexiva a través de los versos. Orientadores o desconcertantes, los poemas allí vertidos son solamente una llamada de atención para que elSigue leyendo «ATEÍSMO Y RELIGIÓN»
LOS SUEÑOS
Sueños y realidad, el mundo ideal de un poeta. La poesía no es más que vestir la realidad de sueños. Y la historia de la poesía es un constante devenir entre los dos mundos. Soñar, que poéticamente aborda sus dos significados, tanto dormir como anhelar, nos va a referir, a través de los versos, aSigue leyendo «LOS SUEÑOS»
POEMAS BREVES
La poesía siempre se asocia a un lenguaje más complicado que el utilizado en narrativa e incluso mucho más si lo comparamos con el de uso cotidiano en la comunicación oral. Por esto, no siempre es fácil encontrar poemas que expresen una idea completa en un texto breve. Muchísimos amantes de la poesía le adjudicanSigue leyendo «POEMAS BREVES»
EL MAR
Sin dudas hay muchos, muchísimos poemas que nos pintan el mar, su entorno y todo lo que este espacio de la naturaleza. En el poema XIII de “Soy el silencio” estoy abordando justamente los silenciosos sonidos del mar. Por su temática, este poema es altamente representativo del poemario: el mar, el sonido de las olas,Sigue leyendo «EL MAR»
LA SOLEDAD
Un tema más que abordado en la historia de la literatura poética, es el de la soledad. Los sentimientos internos, a veces dolorosos, a veces necesarios, algunas terribles, algunas disfrutables. Soledad es ausencias, pero también es el encuentro con uno mismo. De mi “Soy el silencio”, les comparto el poema XLIV. Afanosa resurge de suSigue leyendo «LA SOLEDAD»
LA RIMA
En poesía se pueden distinguir dos tipos de rima: La rima consonante, que se caracteriza por repetir exactamente cada uno de los sonidos, tanto vocales como consonantes. Aparece cuando luego de la última vocal acentuada se repiten exactamente todos los fonemas. La rima asonante, que es aquella en que se repiten solamente los sonidos deSigue leyendo «LA RIMA»
El despertar
Retomando el recorrido de “Soy el silencio”, hemos visto que la secuencia de los poemas nos va llevando a través de un entramado que pasa por la búsqueda, el camino, la caída y culmina en lo que sería el levantarse, el despertar. A través del libro vamos viendo algunos versos que nos transportan a esaSigue leyendo «El despertar»