EL BOSQUE

Toda la secuencia de “Soy el silencio” se apoya paradójicamente en la comunicación, ausente el sonido. Esos sonidos del silencio de los que ya hablaran Simon and Garfunkel en la década del sesenta en su mayor éxito, aún vigente.

El silencio también se escucha al liberarnos de los ruidos a los que estamos sometidos en nuestra rutina diaria, al acercarnos a la naturaleza, lejos de la civilización, podemos escuchar esos sonidos silenciosos.

Claro ejemplo de esto es el poema LXXXIII, donde se descubren los mensajes que nos transmite el bosque

Bosque charlatán, locuaz como silencio,

permite intuir entre marcados bullicios,

gritos cargados de forasteros juicios,

si propios, si externos, yo no diferencio.

Catedral de voluntades, mi alma sigue

tras discernir entre mensajes sonidos,

apartando, interferentes, a los ruidos

de fuertes estruendos que el viento castigue.

Y al descender sosegado el conticinio,

no es la verdad que el charlatán enmudece,

más perceptible, el recado prevalece

tan solo el estruendo se va en exterminio.

Es momento de oír las voces serenas.

apartando aquellas que son impostadas,

que traigan palabras a veces sesgadas,

adoptando de ellas, tan solo las plenas.

Y al momento de pasar a las referencias clásicas, hoy les voy a compartir dos poemas completos, ya que ambos tienen la particularidad, como el anterior, que tocan a los bosques y sus sonidos de silencio.

El primero es de IDA VITALE (premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2018)

Reunión

Érase un bosque de palabras,

una emboscada lluvia de palabras,

una vociferante o tácita

convención de palabras,

un musgo delicioso susurrante,

un estrépito tenue, un oral arcoíris

de posibles oh leves leves

disidencias leves, érase el pro y el contra,

el sí y el no,

multiplicados árboles

con voz en cada una de sus hojas.

Ya nunca más, diríase,

el silencio.

Y el segundo, de Leopoldo Lugones…

El carpintero

El maestro carpintero

de la boina colorada,

va desde la madrugada

taladrando su madero.

No corre en el bosque un soplo,

todo es silencio y aroma.

Sólo él monda la carcoma

con su revibrante escoplo.

Y a ratos, con brusco ardor

bajo la honda paz celeste,

lanza intrépido y agreste

el canto de su labor.

Nota: La imagen corresponde al cuadro “Arboles y malezas”, de Vincent Van Gogh, Museo D’Orsay, París.

Espero volver a verte por aquí,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: