LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE, LOS CAMBIOS Y EL MEDIO AMBIENTE

La reciente pandemia, que nos hizo reflexionar sobre las fuerzas naturales contra las que el hombre no puede luchar, y ganar tan fácilmente, la guerra, siempre inexplicable, pero siempre justificada por ambos bandos y la evolución del mundo, siempre avanzando hacia la aparente superación, al dominio de la naturaleza, no nos hace otra cosa que esperar la respuesta de ella. El hombre no solo está en guerra con el hombre, también lo está con la naturaleza y, aunque crea que va ganando, es evidente que va perdiendo. El cambio climático, cada vez más innegable es una de las tantas pruebas de ellas.

La poesía se ha ocupado de todos estos temas, ya desde la definición de un clima agradable e ideal como de su destrucción por el hombre.

El poema LXXXI de mi libro “Soy el silencio” aborda los cambios, veloces, de la naturaleza, no exento de la incidencia de la mano del hombre.

Podrá quizás la lluvia arrasar con las pisadas,
las huellas que el camino al tiempo le mostró,
podrá el trueno opacar las voces elevadas
o el rayo la luz que la luna enrostró.

Podrá alterar el mar el contorno de la costa,
o el fuego los maderos reducir a cenizas,
o tornar en esqueletos a las plantas, la langosta,
y un año de sudor, en horas hacer trizas.

Podrán las golondrinas esquivar el invierno,
perdiendo el placer verdadero del verano,
podrá también el hombre sublimar su infierno,
podrá el cincel del tiempo tallarlo veterano.

Pero nada hay más estable que el cambio a cada instante,
no existen realidades guardando eternidad,
la tierra rota libre, mirando hacia adelante
y en cada giro muda otra vez su identidad.

No hay nada que resista la fuerza liberada
del cambio tan solo del tiempo al pasar,
no existe la dicha, permaneciendo inmutada,
ni la angustia que un día no se pueda borrar.

Como no podía ser de otra manera, los clásicos ya se viene ocupando del clima y el hábitat, descriptivamente cuando nuestro mundo era envidiable y, más acá en el tiempo, con los primeros síntomas de deterioro, así como el recurrente tema de la guerra, uno de los eventos más agresivos contra el planeta.
Veamos algunos ejemplos:


Voces de mi copla VIII – n clima, de Juan Ramón Jiménez

está el cielo tan bello,
que parece la tierra.
(Dan ganas de volver
los pies y la cabeza.)


Valle de Yabucoa, fragmento, de Evaristo Ribera Chevremont


Valle que al clima tórrido, basto y vital conformas
tus anchurosidades y tus renacimientos.
Valle que al clima ofreces tus multiformes formas;
formas de exuberancias y de desbordamientos.
Viajero, fragmento, de Vicente Huidobro
Qué clima es éste de arenas movedizas y fuera de su edad
Qué país de clamores y sombreros húmedos
En vigilancia de horizontes
Qué gran silencio por la tierra sin objeto
Preferida sólo de algunas palabras
Que ni siquiera cumplen su destino

Contra la guerra, de Manuel de Zequeira —

De cóncavos metales disparada,
sale la muerta envuelta en estampido
y en torrentes de plomo repartido
brota el Etna su llama aprisionada.

El espanto, el dolor, la ruina airada,
al vencedor oprimen y al vencido,
huye esquivo el reposo apetecido,
solo esgrime el valor sangrienta espada.

El hombre contra el hombre se enfurece,
su propia destrucción forma su historia,
y de sangre teñido comparece

en el sagrado templo de la gloria.
Cese hombre tu furor, tu ambición cese,
si al destruirte a ti mismo es tu victoria.

Combatiente empedernido, de Emilio Bobadilla (fragmento)

Y el hombre contra el hombre, su hermano, inventa medios
de destrucción: cañones, dinamita, fusiles…
Con que pone a su vida y su riqueza asedios,
a rendirse obligándole en condiciones viles.

La flor y la muerte – Miguel Hernández

¡Pobre flor! ¡ Qué mal naciste!
¡Qué fatal que fue tu suerte!
Al primer paso que diste
tropezaste con la muerte
.
 
El dejarte, es cosa triste
el cogerte, cosa fuerte,
pues dejarte con la vida
es quedarte con la muerte

La primavera ha venido, de Rafael Alberti


La primavera ha venido
dejando en el olivar
un libro en cada nido.
Vivir leyendo, leyendo
mientras la paz en el mundo
no se nos vaya muriendo.
Paz, paz, paz para leer
un libro abierto en el alba
y otro en el atardecer.

Paz, de Alfonsina Storni


Vamos hacia los árboles… el sueño
Se hará en nosotros por virtud celeste.
Vamos hacia los árboles; la noche
Nos será blanda, la tristeza leve.
Vamos hacia los árboles, el alma
Adormecida de perfume agreste.
Pero calla, no hables, sé piadoso;
No despiertes los pájaros que duermen.

Y, para cerrar, te muestro un poema inédito de mi autoría (derechos reservados de autor).

LA CULPA DEL HOMBRE (Gabriel Barrella Rosa)

Nuestro endeble mundo es templo donde los ancestros
nos legaron años de diario vivir cuidado;
como si la herencia fuera un caso olvidado,
es que ahora el hombre le da empujones siniestros.

Resulta todo un arte habitar en convivencia,
junto a tantos seres vivos que no tienen dueño
mientras el hombre soberbio no cede su empeño
porque tan solo busca saciar su apetencia.

Majestuosos los bosques, límpidos los ríos
son solo un relato que ya muy pocos recuerdan,
y pese a que tantas cosas valiosas se pierdan
la corteza se desviste en predios baldíos.

Despojar, extraer y regar los descartes
solo nos muestra un camino de incierto destino,
al amparo de industrias de un poder mezquino
cuyos avaros dineros son sus estandartes.

Cuando sube el calor, se socava la vida,
mientras los mares suben, agrediendo las costas,
por decisiones que cargan miradas angostas
y tan solo agravan del universo su herida.

El hombre es el culpable de tamaña avería,
solo él aniquila lo que el tiempo erigió,
empero es el único que fundamentó
aprendizaje que pueda salvarnos un día.

NOTA: La imagen corresponde a la pintura “Desolation”, de Thomas Cole.

Espero volver a verte por aquí.

2 comentarios sobre “LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE, LOS CAMBIOS Y EL MEDIO AMBIENTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: