LA CAÍDA

Si bien siempre entendí que la obra debe hablar por el poeta, y que el lector es quien debe interpretarla, en entradas anteriores te hablé algo de la búsqueda y del camino. Los dos primeros tramos escondidos en el desarrollo del poemario <Soy el Silencio>.

Podría decirte que la tercera parte está compuesta por poemas que de alguna manera transmiten la noción de una caída. Una vez encontrado el camino se producen tropiezos que nos desvían, o más bien nos demoran, en nuestra ruta.

Como en los casos anteriores, te muestro algunas de las estrofas de distintos poemas que componen este sector.

He caído en un abismo, muy traicionero por lo hondo,

en mi vida he postergado tanto a costa de subir,

muchas cosas valoradas, que hoy al verme tocar fondo,

reconozco ante los hechos que no debí prescindir.

Como en todo el poemario, los tránsitos hacia una etapa del caminante son graduales, hasta darse cuenta y aceptar que se ha producido la caída.  

No marcho más en vano por la vida

ni me expongo ignorante por ahí,

no lloro la batalla ya perdida

pues debía caer y al fin caí.

O cuando se van reconociendo que uno está saliendo o, al menos, comienza a procurar ponerse de pie.

No es tarea fácil adaptarse a la vida

habiendo aprendido tan difícil lección,

el desorden retarda la próxima acción

junto al miedo atroz por la reciente caída.

A veces no sabes cómo levantarte, cuando has perdido hasta el orgullo, y ni siquiera sabes si has perdido el tren para reincorporarte.

A la negra sombra del orgullo caído

suplicando abatido por una respuesta,

la lucha imposible con el tiempo me cuesta

que prosiga esperando, por más que se haya ido.

Y empiezas a reconocer los errores, sobre todo no haberte dado cuenta que estabas arriba y que eso es lo único que se necesita para caer,

La victoria te consagra majestuoso

te lanza por el sendero de la gloria,

ni imaginas que el caer es doloroso,

sólo marca los errores de la historia.

Todavía falta un trecho para levantarse, que será el último tramo del libro y que veremos dentro de algunas entradas.

No hay posible fuga, al pasar la corteza

se ingresa despierto al mayor laberinto,

con toscas ansias hasta que se tropieza,

cayendo dormido en un mundo distinto.

Y para no abandonar las tradiciones, te comparto algunos poemas de grandes maestros del pasado que, de alguna manera, han abordado esta temática.

Alfonsina Storni

Deformadoras de mi boca
en el impulso de asomar
y el pozo del vacío
al caer…

Lope de Vega

arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

Jorge Luis Borges

Yace en la tierra el hombre de armadura;
lo ve caer el hijo de un vecino,
que no sabrá el final de la aventura
y que a las indias llevará el destino.

Octavio Paz

el espejo que soy me deshabita:
un caer en mí mismo inacabable
al horror del no ser me precipita.
Y nada queda sino el goce impío
de la razón cayendo en la inefable
y helada intimidad de su vacío.

Idea Vilariño

Ya en desnudez total
extraña ausencia
de procesos y fórmulas y métodos
flor a flor,
ser a ser,
aún con ciencia
y un caer en silencio y sin objeto.

Francisco de Quevedo

El que puede caer, si él se derriba,
ya que no se conserva, se previene
contra el semblante de la suerte esquiva.
Y pues nadie que llega se detiene,
tema más quien se mira más arriba;
y el que subió, por quien rodando viene.

Góngora

En este occidental, en este, ¡oh Licio!,
climatérico lustro de tu vida,
todo mal afirmado pie es caída,
toda fácil caída es precipicio.

Rosalía de Castro

Vacila su planta ya… Y sus ojos
vagos se fijan en lo infinito,
que él cree imagen de la nada;
pero le atrae… Le atrae el vacío
en donde flotas, genio invisible,
siempre llamándole hacia el abismo.
Y cae al fin… Y nadie sabe,
ni nadie pregunta por qué ha caído

Espero volver a verte por aquí…

2 comentarios sobre “LA CAÍDA

  1. Querido Gaby, creo que los otros comentarios no te los hice por acá,….. pero bueno me inauguro por esta vía,.. el leerte tiene esa sensación que transmitís en algunos casos dura, en otros triste, pero se percibe claro el bienestar final de expresarte, de decir y sacar todo lo emocional a través de las prosas (no se si se dice así), y te felicito por la comunicación y lo claro de tu lenguaje para entender el profundo significado de tus palabras.
    Realmente sigo sorprendido y encantado de tu paso tan significativo en la comunicación que nos regalas en cada aparición.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: