EL CANSANCIO

El enfrentamiento del hombre con todos los obstáculos que desde siempre le interpuso la naturaleza, fue el origen del trabajo y este, del cansancio y el descanso. La poesía recoge este ciclo tan humano desde que el hombre escribe, y aun antes, desde que dibuja.En mi poemario “Soy el silencio”, el poema XIX aborda delSigue leyendo «EL CANSANCIO»

GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA

Como homenaje al mes de la mujer, hoy, 8 de marzo te llevaré a un recorrido por las mayores poetisas americanas de la historia. Obviamente la lista es abreviada, ya que hay innumerables mujeres que deberían estar en ella, pero debimos ceñirnos a una selección reducida. Por el mismo motivo es que solo puedo incluirSigue leyendo «GRANDES MUJERES DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA»

LOS RECUERDOS

Hace unos meses, te hablaba de la memoria y el olvido como fuente de inspiración para los poetas. Y hoy aquí te traigo nuevamente el tema, circunscribiéndolo a los recuerdos. En el poema LIV de mi “Soy el silencio”, busco una suerte de resignación, quizás un sentimiento de envejecimiento, de cansancio que me transporta aSigue leyendo «LOS RECUERDOS»

EL SILENCIO

El silencio es un tema al que los poetas de todas las épocas han tratado con asiduidad. En mi primer libro SOY EL SILENCIO es prácticamente la esencia de toda la obra. Citado regularmente en varios poemas que pueden ser considerados como una cadena independiente dentro de la trama. Sin embargo, acá te presento unoSigue leyendo «EL SILENCIO»

EL SOL

La naturaleza y todos sus componentes son tema fundamental e ineludible en el mundo de la poesía. Así, el clima, el día, la noche, el calor, el frío, la vida, la muerte, los astros y tantas cosas. Particularmente el astro rey está protagonista muy presente en los textos. Un ejemplo en mi obra es elSigue leyendo «EL SOL»

EL DESTINO

En el poema LXXVI de “Soy el silencio”, el destino lo vemos como forjado por uno mismo, pero mostrando el desconocimiento que tiene cada niño de que en esa temprana etapa de su vida, con tan pocas herramientas, tiene que ir forjándolo. De su destino sólo cada uno es culpable, en el presente quizás seSigue leyendo «EL DESTINO»

MILAGRO – LAS POETISAS URUGUAYAS

Para reflexionar en el día internacional de la mujer, te presento un tema que no tiene controversia. Pese a todas las adversidades que la sociedad le impuso a las mujeres durante el siglo XX, el éxito alcanzado por estas seis heroínas de la pluma habla por sí solo. Hoy quiero acompañarte por un breve recorridoSigue leyendo «MILAGRO – LAS POETISAS URUGUAYAS»

DE AVES Y PÁJAROS

La poesía en el tiempo ha invocado y tratado en forma constante a las aves. Indudablemente, la belleza, los colores vivos y sus cantos hacen a este tipo de animalitos ideales para las metáforas. El vuelo, además, es el símbolo de la libertad, esa que los humanos no podemos esgrimir, de ahí que sea unSigue leyendo «DE AVES Y PÁJAROS»

EL MAR

Sin dudas hay muchos, muchísimos poemas que nos pintan el mar, su entorno y todo lo que este espacio de la naturaleza. En el poema XIII de “Soy el silencio” estoy abordando justamente los silenciosos sonidos del mar. Por su temática, este poema es altamente representativo del poemario: el mar, el sonido de las olas,Sigue leyendo «EL MAR»

EL CONTENIDO Y LA FORMA

Los diversos géneros y subgéneros literarios se caracterizan por su forma y su contenido.  Así, dentro del género narrativo, el cuento y la novela son los subgéneros más difundidos en la actualidad. Ellos comparten el tipo de contenido, pero se diferencian en su forma, donde lo más visible es la identificación por la extensión delSigue leyendo «EL CONTENIDO Y LA FORMA»