Sueños y realidad, el mundo ideal de un poeta. La poesía no es más que vestir la realidad de sueños. Y la historia de la poesía es un constante devenir entre los dos mundos. Soñar, que poéticamente aborda sus dos significados, tanto dormir como anhelar, nos va a referir, a través de los versos, aSigue leyendo «LOS SUEÑOS»
Archivo de etiqueta: Octavio Paz
EL SILENCIO
El silencio es un tema al que los poetas de todas las épocas han tratado con asiduidad. En mi primer libro SOY EL SILENCIO es prácticamente la esencia de toda la obra. Citado regularmente en varios poemas que pueden ser considerados como una cadena independiente dentro de la trama. Sin embargo, acá te presento unoSigue leyendo «EL SILENCIO»
EL SOL
La naturaleza y todos sus componentes son tema fundamental e ineludible en el mundo de la poesía. Así, el clima, el día, la noche, el calor, el frío, la vida, la muerte, los astros y tantas cosas. Particularmente el astro rey está protagonista muy presente en los textos. Un ejemplo en mi obra es elSigue leyendo «EL SOL»
POEMAS BREVES
La poesía siempre se asocia a un lenguaje más complicado que el utilizado en narrativa e incluso mucho más si lo comparamos con el de uso cotidiano en la comunicación oral. Por esto, no siempre es fácil encontrar poemas que expresen una idea completa en un texto breve. Muchísimos amantes de la poesía le adjudicanSigue leyendo «POEMAS BREVES»
EL MAR
Sin dudas hay muchos, muchísimos poemas que nos pintan el mar, su entorno y todo lo que este espacio de la naturaleza. En el poema XIII de “Soy el silencio” estoy abordando justamente los silenciosos sonidos del mar. Por su temática, este poema es altamente representativo del poemario: el mar, el sonido de las olas,Sigue leyendo «EL MAR»
LA VISIÓN
Los sentidos, simbolizados principalmente a través de la visión, resultan un buen punto de arranque para un poema. La visión no referirá exclusivamente a lo que perciben los ojos, también se puede encontrar en los versos la interior, así como la visión al futuro. La percepción, que supone lo que interpretamos de lo que recibimosSigue leyendo «LA VISIÓN»
LA CONCIENCIA
La conciencia del ser humano supone la capacidad de reconocer la realidad. Cuando también hay un juicio de valor, que distingue el bien del mal, se puede usar el vocablo consciencia. Más allá de lo que el concepto involucra en materia de psicología, la conciencia ha sido abordada por los poetas como el saber dondeSigue leyendo «LA CONCIENCIA»
EL TIEMPO
Un tema recurrente dentro de “Soy el silencio” es el abordaje del tiempo y su rápido paso a través de la vida. Así van apareciendo estrofas y poemas donde presente, pasado y futuro van contando la aventura, marcada por los recuerdos y las esperanzas. Por observar a la vida en perspectivael futuro y el pasadoSigue leyendo «EL TIEMPO»
EL SILENCIO
Ya te he comentado acerca del recorrido conceptual del poemario “Soy el silencio”, partiendo de la búsqueda, pasando por el camino y la caída, hasta llegar al despertar. En todas esas etapas el denominador común, explícito o latente, es el silencio, pero no como la ausencia de sonidos, el silencio como forma de comunicación… SoySigue leyendo «EL SILENCIO»
LA CAÍDA
Si bien siempre entendí que la obra debe hablar por el poeta, y que el lector es quien debe interpretarla, en entradas anteriores te hablé algo de la búsqueda y del camino. Los dos primeros tramos escondidos en el desarrollo del poemario <Soy el Silencio>. Podría decirte que la tercera parte está compuesta por poemasSigue leyendo «LA CAÍDA»