Dentro de tantas emociones y reacciones manejadas en mi poemario “Soy el silencio”, no podía faltar el llanto, característica reacción humana a la tristeza. Les comparto el poema VII del libro, en el que el lamento, el llanto, la frustración están vivamente presentes.
El lamento enclavado en la condena
de vivir como alma en pena,
de sentir la soledad.
Llanto que nunca queda en apariencia,
que acompaña tu existencia
y sigue con terquedad.
Ilusiones, que naciendo en la espera,
no llegaron hasta afuera
y murieron sin edad.
Evasiones venciendo tu paciencia,
rompieron tu resistencia
ocultando la verdad
de saber que la vida hay que vivirla
sin dejarse arrollar por la tristeza,
comprender la mayor es la riqueza
de buscar la verdad, siempre seguirla.
El poema XII del mismo libro nos traslada a un llanto teñido de angustia, que es la emoción prevalente en estos versos:
Mil soles alumbran la noche del llanto,
sin hallar consuelo entre tanto dolor.
Mil coros entonan un lúgubre canto
que escolta uniforme la voz de un tenor.
Mil manos me cubren con un terso manto
y aun así preciso más hondo calor.
Domingo a la noche, mi angustia no aguanto,
¡Mil sombras gestan obstinado temor!
Y en el esperado recorrido por las alusiones de los maestros, nos encontramos con varias joyas:
“De amor y de discreción” (fragmento), de Sor Juana Inés de la Cruz —
En que satisface un recelo con la retórica del llanto.
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
“Casida del llanto”, (fragmento) de Federico García Lorca,
He cerrado mi balcón
porque no quiero oír el llanto
pero por detrás de los grises muros
no se oye otra cosa que el llanto.
“Quiero escribir y el llanto no me deja”, (fragmento) de Lope de Vega,
Quiero escribir, y el llanto no me deja;
pruebo a llorar, y no descanso tanto;
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto:
todo me impide el bien, todo me aqueja.
Si el llanto dura, el alma se me queja;
si el escribir, mis ojos; y si en tanto
por muerte o por consuelo me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.
“Laura” (fragmento), de Pedro Calderón de la Barca,
¿Qué género de llanto es sin sosiego
éste, que a tanto incendio no da espanto,
pues al fuego apagar no puede el llanto,
ni al llanto puede consumir el fuego?
“Quiero apoyar mi cabeza”, (fragmento) de Jaime Sabines,
Quiero apoyar mi cabeza
en tus manos, señor.
Señor del humo, sombra,
quiero apoyar mi corazón.
Quiero llorar con mis ojos,
irme en llanto, señor.
“El vampiro” (fragmento), de Delmira Agustini
Y exprimí más, traidora, dulcemente
tu corazón herido mortalmente;
por la cruel daga rara y exquisita
de un mal sin nombre, ¡Hasta sangrarlo en llanto!
y las mil bocas de mi sed maldita
tendí a esa fuente abierta en tu quebranto
¿Por qué fui tu vampiro de amargura?
¿Soy flor o estirpe de una especie oscura
que come llagas y que bebe el llanto?
Nota: La imagen corresponde a “Niño que llora”, pintura del italiano Angelo (Giovanni) Bragolin, más conocido como el pintor maldito.
Espero volver a verte por aquí…
Gracias x recordanos que llorar es parte de la vida. Sobretodo a quienes no nos damos permiso de lagrimear, aunque las circunstancias lo pidan a gritos.
Me gustaMe gusta
El agradecido soy yo, porque tú pases por aquí y gentilmente comentes. Y sí, todas las emociones son parte de la vida y hay que darse los permisos… Abrazo.
Me gustaMe gusta
Genial gracias entonces!!!Un abrazoEnviado desde mi Galaxy
Me gustaMe gusta
Sobre a poesia A CONCIÊNCIA , achei ela bela e , gostei do modo como o autor fala da CONCIÊNCIA do ser humano , que faz a distinção do certo ou errado, algo real em forma de poesia, usando belas frases, foi uma leitura prazerosa.
Me gustaMe gusta
Fabiane, qué bueno que te haya gustado. Bienvenida al blog y espero verte por aquí. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola!!Quise dejarte un comentario, pero no se si fue posible o si se publicó.SaludosCarlaEnviado desde mi Galaxy
Me gustaMe gusta
Si, Clara, a veces demoro en aprobar los primeros comentarios. Muy lindo el tuyo por cierto. Gracias
Me gustaMe gusta
Sobre O PRANTO, tocou minha alma a maneira tão sensível de como foi escrito, descrevendo a tristeza e como nos afeta, lágrimas que parecem nunca cessar, mas ao mesmo tempo defende
Me gustaLe gusta a 1 persona
Obrigado Fabiane.
Me gustaMe gusta