La poesía siempre se asocia a un lenguaje más complicado que el utilizado en narrativa e incluso mucho más si lo comparamos con el de uso cotidiano en la comunicación oral. Por esto, no siempre es fácil encontrar poemas que expresen una idea completa en un texto breve.
Muchísimos amantes de la poesía le adjudican el cénit de los poemas clásicos a Rubén Darío y su célebre Sonatina. Este no es precisamente un poema breve, ya que consta de ocho estrofas de seis versos cada una y, a su vez, cada uno de estos está construido con catorce sílabas. Como cada verso está dividido exactamente en dos hemistiquios de siete, podríamos hablar de una riqueza aún mayor en conceptos, figuras, versos y semi versos.
Pero esta introducción está puesta para mostrarnos la contra cara de ese poema, que por cierto tampoco es el más largo de todos, ni mucho menos. El tema que te quería plantear hoy es el de la síntesis lograda en la poesía, los poemas breves.
Siempre consideré a «Cultivo una rosa blanca» de José Martí, como el ideal de poema, breve, completo, estructurado, musical.
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
Con estructura parecida, Gustavo Adolfo Becquer, logra en su rima XXX una plenitud tan o más elogiable que la de Martí.
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?
Obviamente, pese a no ser tan comunes, podemos encontrar unos cuantos poemas muy cortos, si buceamos dentro de todo el universo poético.
Así, Octavio Paz nos regala su poema “Aquí”
Mis pasos en esta calle
Resuenan
En otra calle
Donde
Oigo mis pasos
Pasar en esta calle
Donde
Sólo es real la niebla.
El poema “Desvelada”, de Gabriela Mistral es otro breve, en sus ocho versos.
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?»
Antonio Machado hace lo propio con sus “Deletreos de armonía”
Deletreos de armonía
que ensaya inexperta mano.
Hastío. Cacofonía
del sempiterno piano
que yo de niño escuchaba
soñando… no sé con qué,
con algo que no llegaba,
todo lo que ya se fue.
Alejandra Pizarnik contribuye con su brevísima “Despedida”
Mata su luz un fuego abandonado.
Sube su canto un pájaro enamorado.
Tantas criaturas ávidas en mi silencio
y esta pequeña lluvia que me acompaña.
La síntesis en Federico García Lorca podemos encontrarla en el bello “Al oído de una muchacha”.
No quise.
No quise decirte nada.
Vi en tus ojos
dos arbolitos locos.
De brisa, de risa y de oro.
Se meneaban.
No quise.
No quise decirte nada.
Y navegando entre los poetas compatriotas, en estos días me topé con esta joya de Laura Domínguez, «Blanca» que cumple en todo lo que te comenté como para ser incluida en esta selección.
Blanca mirada ciega
blanca ceguera blanca
blanca mirada tierna
blanca esperanza alada
Armas de estrellas negras
pozos de cielo en calma
calma que anuncia guerra
alas recién planchadas.
Esas estrellas negras
ajan las esperanzas.
Por último, no podía faltar el mío, más allá de que posiblemente ya lo hayas leído en la ilustración de esta entrada, el poema LV de mi “Soy el silencio”. Este poema es la búsqueda de la síntesis al extremo, en cuatro versos cortos trata de mostrar la desesperada lucha por detener ese tiempo que tan veloz se nos va escapando.
Ayer, hoy era mañana.
Quiero saber dónde voy.
Aplazar vejez temprana,
que mañana, ayer será hoy.
Nota: La ilustración es una foto tomada por el autor, «Atardecer en la Mansa», Punta del Este. Derechos reservados.
Espero volver a verte por aquí…
Gabriel Excelente muestra de la belleza de los puedas cortos . Veo siempre detrás de todos ellos una gran búsqueda interior . Sobre todo en el tuyo , tratando de responder las tres preguntas más profundas que nos podemos plantear : De donde venimos ? Quien soy ? A donde voy?
Te mando un gran abrazo Juan
> El 3 mar. 2022, a la(s) 08:02, Gabriel Barrella Rosa escribió: > > >
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy acertado, Juan. Gracias por pasar. Abrazo
Me gustaMe gusta