Sueños y realidad, el mundo ideal de un poeta. La poesía no es más que vestir la realidad de sueños. Y la historia de la poesía es un constante devenir entre los dos mundos. Soñar, que poéticamente aborda sus dos significados, tanto dormir como anhelar, nos va a referir, a través de los versos, aSigue leyendo «LOS SUEÑOS»
Archivo de etiqueta: Gustavo Adolfo Bécquer
EL PASADO
El tiempo, la forma como se escapa, ha sido desde siempre base de inspiración para poetas y todo tipo de escritores en cualquier parte del mundo. El pasado, el presente y el futuro deambulan por toda la literatura de la misma forma que corren en el tiempo. En mi “Soy el silencio”, el pasado estáSigue leyendo «EL PASADO»
POEMAS BREVES
La poesía siempre se asocia a un lenguaje más complicado que el utilizado en narrativa e incluso mucho más si lo comparamos con el de uso cotidiano en la comunicación oral. Por esto, no siempre es fácil encontrar poemas que expresen una idea completa en un texto breve. Muchísimos amantes de la poesía le adjudicanSigue leyendo «POEMAS BREVES»
DE AVES Y PÁJAROS
La poesía en el tiempo ha invocado y tratado en forma constante a las aves. Indudablemente, la belleza, los colores vivos y sus cantos hacen a este tipo de animalitos ideales para las metáforas. El vuelo, además, es el símbolo de la libertad, esa que los humanos no podemos esgrimir, de ahí que sea unSigue leyendo «DE AVES Y PÁJAROS»
EL LAMENTO
La reacción por excelencia al pesar del ser humano, la queja con llanto ha sido tratada en un sinnúmero de poemas en la historia. En la entrada del 7 de octubre de este año, te mostré el poema VII de “Soy el silencio”, que versaba sobre el llanto y el lamento. Hoy vamos a comenzarSigue leyendo «EL LAMENTO»
EL CONTENIDO Y LA FORMA
Los diversos géneros y subgéneros literarios se caracterizan por su forma y su contenido. Así, dentro del género narrativo, el cuento y la novela son los subgéneros más difundidos en la actualidad. Ellos comparten el tipo de contenido, pero se diferencian en su forma, donde lo más visible es la identificación por la extensión delSigue leyendo «EL CONTENIDO Y LA FORMA»
EL INSOMNIO
El insomnio, el desvelo o la vigilia son temas recurrentes en la poesía. En mi “Soy el silencio” hay un poema de cinco estrofas, el LXXII que perfectamente podría llamarse “El insomnio”. En él se aborda todo ese juego mental en que entramos cuando intentamos conciliar el sueño, pero nuestros pensamientos nos llevan a unSigue leyendo «EL INSOMNIO»
LA RIMA
En poesía se pueden distinguir dos tipos de rima: La rima consonante, que se caracteriza por repetir exactamente cada uno de los sonidos, tanto vocales como consonantes. Aparece cuando luego de la última vocal acentuada se repiten exactamente todos los fonemas. La rima asonante, que es aquella en que se repiten solamente los sonidos deSigue leyendo «LA RIMA»
LA MORADA
En este poema, el número LXVIII de “Soy el silencio”, intento describir el refugio al que cada uno de nosotros volvemos, o deseamos hacerlo, cuando salimos de una situación crítica, de tensión, de tristeza o nostalgia. Imagino que cada uno de nosotros tendrá su propio refugio personal, donde disfrutar de la soledad o la compañíaSigue leyendo «LA MORADA»