LA VERDAD

Como te vengo mostrando en varias de las entradas del blog, los poetas, a lo largo del tiempo, van buscando temas sobre los que expresarse. Hoy te voy a llevar a la aparente dicotomía entre la verdad y la mentira, como si existiera una sola verdad y varias mentiras. Desde siempre se incursionó en esteSigue leyendo «LA VERDAD»

LOS SUEÑOS

Sueños y realidad, el mundo ideal de un poeta. La poesía no es más que vestir la realidad de sueños. Y la historia de la poesía es un constante devenir entre los dos mundos. Soñar, que poéticamente aborda sus dos significados, tanto dormir como anhelar, nos va a referir, a través de los versos, aSigue leyendo «LOS SUEÑOS»

EL MIEDO

Una de las cinco emociones auténticas, de esas emociones que además de ser vividas por el hombre se han podido verificar también en los animales. Un sentimiento, tan común y tan fuerte, no puede dejar de ser abundantemente tratado como lo ha sido en toda la literatura y, especialmente, en el género poético. Mis librosSigue leyendo «EL MIEDO»

EL SOL

La naturaleza y todos sus componentes son tema fundamental e ineludible en el mundo de la poesía. Así, el clima, el día, la noche, el calor, el frío, la vida, la muerte, los astros y tantas cosas. Particularmente el astro rey está protagonista muy presente en los textos. Un ejemplo en mi obra es elSigue leyendo «EL SOL»

LA INFANCIA

Todas las etapas de la vida fueron, son y serán recreadas por las distintas artes. Particularmente la poesía tiene profusas invocaciones a ellas, en las que los recuerdos de la infancia, las vivencias del presente y el miedo a la vejez, quedan estampados en versos célebres. La infancia tiene también la posibilidad de ser abordadaSigue leyendo «LA INFANCIA»

HASTÍO

Retomando el tema de la rutina, tratado en la entrada del 21 de octubre pasado, te presento el poema LXVI de “Soy el silencio”. Aborda, como muchas veces lo has visto en poesía, el tema del hastío, de la rutina, a veces insoportable, otras tantas añorada. El buscar una existencia más excitante, pero el miedoSigue leyendo «HASTÍO»

EL LAMENTO

La reacción por excelencia al pesar del ser humano, la queja con llanto ha sido tratada en un sinnúmero de poemas en la historia. En la entrada del 7 de octubre de este año, te mostré el poema VII de “Soy el silencio”, que versaba sobre el llanto y el lamento. Hoy vamos a comenzarSigue leyendo «EL LAMENTO»

LA PERTENENCIA

En “Soy el silencio”, el poema XX tiene una clara estructura de estrofas marcadas por un verso inicial “No pertenezco”. Esta repetición sistemática del primer verso inicial no es más que la figura literaria la anáfora, sobre la cual te he comentado en las entradas pasadas “Figuras literarias (I y II)”. En este caso, laSigue leyendo «LA PERTENENCIA»

POEMAS TRISTES

Ya te he comentado previamente que en “Soy el silencio” se produce una cadencia de sentimientos que acompañan el transcurso de todo el poemario. A través de distintas etapas, se van desgranando diversos estados del alma que van evolucionando desde la búsqueda, el camino hacia la caída y el despertar. Dentro del tramo que podemosSigue leyendo «POEMAS TRISTES»

LA SOLEDAD

Un tema más que abordado en la historia de la literatura poética, es el de la soledad. Los sentimientos internos, a veces dolorosos, a veces necesarios, algunas terribles, algunas disfrutables. Soledad es ausencias, pero también es el encuentro con uno mismo. De mi “Soy el silencio”, les comparto el poema XLIV. Afanosa resurge de suSigue leyendo «LA SOLEDAD»