LA VERDAD

Como te vengo mostrando en varias de las entradas del blog, los poetas, a lo largo del tiempo, van buscando temas sobre los que expresarse. Hoy te voy a llevar a la aparente dicotomía entre la verdad y la mentira, como si existiera una sola verdad y varias mentiras. Desde siempre se incursionó en esteSigue leyendo «LA VERDAD»

EL MIEDO

Una de las cinco emociones auténticas, de esas emociones que además de ser vividas por el hombre se han podido verificar también en los animales. Un sentimiento, tan común y tan fuerte, no puede dejar de ser abundantemente tratado como lo ha sido en toda la literatura y, especialmente, en el género poético. Mis librosSigue leyendo «EL MIEDO»

LA ESPERANZA

La esperanza es un estado mental, opuesto al descreimiento, al abandono, a la falta de objetivos. Este sentimiento, tan positivo y motivador, ha sido el eje de numerosos poemas a través de la historia. En el poema LXV de “soy el silencio”, la esperanza se vuelve a retomar, después de haberla perdido. Surge como unSigue leyendo «LA ESPERANZA»

PROMESAS

Asumir un compromiso, cumplirlo, no cumplirlo, intentarlo, decirlo por decir. Todas estas opciones son posibles cuando uno expresa un deseo, real o imaginario y lo plasma en una promesa. A lo largo de la historia de las letras, la poesía fue recogiendo muchas promesas que, por la magia propia de los poemas, muestran la voluntadSigue leyendo «PROMESAS»

HASTÍO

Retomando el tema de la rutina, tratado en la entrada del 21 de octubre pasado, te presento el poema LXVI de “Soy el silencio”. Aborda, como muchas veces lo has visto en poesía, el tema del hastío, de la rutina, a veces insoportable, otras tantas añorada. El buscar una existencia más excitante, pero el miedoSigue leyendo «HASTÍO»

EL PROGRESO

El progreso de la sociedad, tanto en materia cultural como tecnológica, moral o económica supone una evolución gradual, positiva y sistemática. Sin embargo, la supuesta mejora que se logra a través de ese avance de la civilización es objeto de debate entre los escritores, tanto en prosa como en poesía. El poema XXX de “SoySigue leyendo «EL PROGRESO»

LA VISIÓN

Los sentidos, simbolizados principalmente a través de la visión, resultan un buen punto de arranque para un poema. La visión no referirá exclusivamente a lo que perciben los ojos, también se puede encontrar en los versos la interior, así como la visión al futuro. La percepción, que supone lo que interpretamos de lo que recibimosSigue leyendo «LA VISIÓN»

LA DUDA

Vacilante se acercó, quizás midiendo, en mis ánimos, mi grado de cordura, yo no la vi hasta el instante en que, gimiendo, ella me imploró, ocultando su amargura. Como tiesa se quedó, siempre escondiendo voluntad que le inquirí, ya con premura, ¿Quién eres mujer?, ¿Qué es lo que vas siguiendo? Mas nada alteró su rígidaSigue leyendo «LA DUDA»