La reacción por excelencia al pesar del ser humano, la queja con llanto ha sido tratada en un sinnúmero de poemas en la historia. En la entrada del 7 de octubre de este año, te mostré el poema VII de “Soy el silencio”, que versaba sobre el llanto y el lamento. Hoy vamos a comenzarSigue leyendo «EL LAMENTO»
Archivo de categoría: Sin categoría
EL CONTENIDO Y LA FORMA
Los diversos géneros y subgéneros literarios se caracterizan por su forma y su contenido. Así, dentro del género narrativo, el cuento y la novela son los subgéneros más difundidos en la actualidad. Ellos comparten el tipo de contenido, pero se diferencian en su forma, donde lo más visible es la identificación por la extensión delSigue leyendo «EL CONTENIDO Y LA FORMA»
LA PERTENENCIA
En “Soy el silencio”, el poema XX tiene una clara estructura de estrofas marcadas por un verso inicial “No pertenezco”. Esta repetición sistemática del primer verso inicial no es más que la figura literaria la anáfora, sobre la cual te he comentado en las entradas pasadas “Figuras literarias (I y II)”. En este caso, laSigue leyendo «LA PERTENENCIA»
POEMAS TRISTES
Ya te he comentado previamente que en “Soy el silencio” se produce una cadencia de sentimientos que acompañan el transcurso de todo el poemario. A través de distintas etapas, se van desgranando diversos estados del alma que van evolucionando desde la búsqueda, el camino hacia la caída y el despertar. Dentro del tramo que podemosSigue leyendo «POEMAS TRISTES»
LA LITERATURA NO ES PARA ZALAMEROS Vol. II
Muy agradecido con Editorial Factótum de Buenos Aires, quienes me incluyeron en la reseña de cuentos y poemas latinoamericanos para 2021. Acá pueden encontrar la publicación. Espero volver a verte por aquí.
LA MEMORIA Y EL OLVIDO
Los humanos seguimos nuestra ruta de vida de distintas formas, algunos mirando hacia adelante y otros hacia atrás, pero lo cierto es que la perspectiva hacia el futuro se va a apoyar en la base de cómo hemos transcurrido nuestras etapas anteriores. Y aquí juega su rol ese archivo que es la memoria. Tan asombrosaSigue leyendo «LA MEMORIA Y EL OLVIDO»
EL DOMINGO
El domingo, para muchos el día más lindo de la semana, es al menos el más distinto para la mayoría. Sin embargo, la alegría, el descanso, el tiempo libre, el disfrute se confunden con la angustia que va trayendo el avance de la tarde, y con ella, la proximidad de otra semana ardua que estáSigue leyendo «EL DOMINGO»
LA VISIÓN
Los sentidos, simbolizados principalmente a través de la visión, resultan un buen punto de arranque para un poema. La visión no referirá exclusivamente a lo que perciben los ojos, también se puede encontrar en los versos la interior, así como la visión al futuro. La percepción, que supone lo que interpretamos de lo que recibimosSigue leyendo «LA VISIÓN»
LA MÉTRICA
Desde ya te voy pidiendo disculpas. Hoy voy a tocar un tema un poco más técnico y quizás más de uno resulte desilusionado, aunque espero que a otros les interese la propuesta. La poesía, cumple ciertas reglas, algunas escritas, otras no tanto. Tradicionalmente, los poemas guardaban, casi exclusivamente, reglas de métrica y rima. Desde losSigue leyendo «LA MÉTRICA»
LA RUTINA
El quehacer cotidiano, el devenir de la vida, nos puede hacer caer en ese riesgoso letargo que supone la repetición sistemática de nuestros actos y, como dice este poema XLIII de m i poemario “Soy el silencio”, que aquí les presento, “la rutina, inflexible, se abalanza”. Debajo de mi piel adormecidayace perenne un gran sueñoSigue leyendo «LA RUTINA»