LA RUTINA

El quehacer cotidiano, el devenir de la vida, nos puede hacer caer en ese riesgoso letargo que supone la repetición sistemática de nuestros actos y, como dice este poema XLIII de m i poemario “Soy el silencio”, que aquí les presento, “la rutina, inflexible, se abalanza”. Debajo de mi piel adormecidayace perenne un gran sueñoSigue leyendo «LA RUTINA»

EL LLANTO

Dentro de tantas emociones y reacciones manejadas en mi poemario “Soy el silencio”, no podía faltar el llanto, característica reacción humana a la tristeza. Les comparto el poema VII del libro, en el que el lamento, el llanto, la frustración están vivamente presentes. El lamento enclavado en la condenade vivir como alma en pena,de sentirSigue leyendo «EL LLANTO»

LA CONCIENCIA

La conciencia del ser humano supone la capacidad de reconocer la realidad. Cuando también hay un juicio de valor, que distingue el bien del mal, se puede usar el vocablo consciencia. Más allá de lo que el concepto involucra en materia de psicología, la conciencia ha sido abordada por los poetas como el saber dondeSigue leyendo «LA CONCIENCIA»

LA SOLEDAD

Un tema más que abordado en la historia de la literatura poética, es el de la soledad. Los sentimientos internos, a veces dolorosos, a veces necesarios, algunas terribles, algunas disfrutables. Soledad es ausencias, pero también es el encuentro con uno mismo. De mi “Soy el silencio”, les comparto el poema XLIV. Afanosa resurge de suSigue leyendo «LA SOLEDAD»

EL BOSQUE

Toda la secuencia de “Soy el silencio” se apoya paradójicamente en la comunicación, ausente el sonido. Esos sonidos del silencio de los que ya hablaran Simon and Garfunkel en la década del sesenta en su mayor éxito, aún vigente. El silencio también se escucha al liberarnos de los ruidos a los que estamos sometidos enSigue leyendo «EL BOSQUE»

LA TERTULIA DE ESTOCOLMO

Muy agradecido con Carlos Estefanía de la 91.6 FM de Estocolmo, Suecia, por haberme dedicado el programa del pasado 26 de agosto, con la presencia musical de Joan Manuel Serrat. «Con el poeta Gabriel Barrella Rosa en La Tertulia» Esta edición de La Tertulia de Estocolmo, se e emitió por los 91.6 FM de laSigue leyendo «LA TERTULIA DE ESTOCOLMO»

LA LOCURA

La locura, así como su eterno antagonista la cordura, están presentes a lo largo de mi poemario “Soy el silencio”. Comenzando por el poema VI, donde se mezclan la lucha entre ellas, así como la convivencia que llevan en nuestras vidas. Buscando mi razón en la locura, ambas se ensamblen pero emancipadas. ¡Dos vértices queSigue leyendo «LA LOCURA»

LA LLUVIA

El poema LXXVII de “Soy el silencio” nos muestra un panorama de nostalgia, y quizás un poco de angustia, con la alegoría de la lluvia que, sin expresarlo explícitamente, nos traslada a las tardes grises de otoño o invierno. En el remate, se invoca la contradicción de esos sentimientos con el disfrute de poder contemplarlosSigue leyendo «LA LLUVIA»

EL INSOMNIO

El insomnio, el desvelo o la vigilia son temas recurrentes en la poesía. En mi “Soy el silencio” hay un poema de cinco estrofas, el LXXII que perfectamente podría llamarse “El insomnio”. En él se aborda todo ese juego mental en que entramos cuando intentamos conciliar el sueño, pero nuestros pensamientos nos llevan a unSigue leyendo «EL INSOMNIO»

LA RIMA

En poesía se pueden distinguir dos tipos de rima: La rima consonante, que se caracteriza por repetir exactamente cada uno de los sonidos, tanto vocales como consonantes. Aparece cuando luego de la última vocal acentuada se repiten exactamente todos los fonemas. La rima asonante, que es aquella en que se repiten solamente los sonidos deSigue leyendo «LA RIMA»